miércoles, 7 de septiembre de 2022

 Comandos basicos para MY SQL en linea de comando


Muestra las bases de datos creadas previamete.

show databases;

Para utilizar la base de datos mercado se utiliza el siguente comando

use mercado;

Muestra el contenido de la tabla provedores

select * from provedores;

Para actualizar el registro en la columna nombre de la tabla provedores en la fila 5 utilizamos el siguente comando.

update provedores set nombre='Alfonso Landa' where id='5';

jueves, 25 de agosto de 2016

Configuración NTP en Ubuntu


Como configurar un servidor NTP en Ubuntu

Un Servidor NTP es un servidor de tiempo que permite a los demás dispositivos en la red LAN sincronizar la hora y fecha, de esta manera tendremos una optima funcionalidad de nuestra red.

Para instalar el servidor ejecutamos el siguiente comando:

# sudo apt-get install ntp 

Una vez instalado el servicio editamos el archivo /etc/ntp.conf

# sudo nano /etc/ntp.conf

Añadimos los servidores con los que vamos a sincronizar nuestro server:

# Specify one or more NTP servers.

    server 0.north-america.pool.ntp.org
server 1.north-america.pool.ntp.org
server 2.north-america.pool.ntp.or
server 3.north-america.pool.ntp.org
    server ntp.ubuntu.com
    server hora.roa.es
    hora.rediris.es

Des comentamos las lineas del reloj del sistema para que en caso de perder conexión a Internet pueda servir la hora del sistema como ultimo recurso.

server 127.127.1.0
fudge 127.127.1.0 stratum 10

Una vez editado el fichero de configuracion reiniciamos el servicio ntp:

# sudo service ntp restart

Al cabo de unos minutos podremos comprobar como se ha sincronizado con los servidores que hemos especificado:

# sudo ntpq -p

Ya tenemos listo el servidor NTP para servir la hora a los equipos de nuestra LAN.

Fuente: https://echaleunvistazo.wordpress.com/2015/02/17/configurar-servidor-ntp-en-ubuntu/

jueves, 26 de mayo de 2016

Ocultar SSID Wifi en fortiap de Fortinet

Para ocultar el ssid en una antena de Fortinet (FortiAP) debemos hacerlo directamente en la controladora, por lo que requerimos conectarnos por linea de comando ya que no exixte la opcion en el GUI.

Conectarce por CLI (Linea de Comandos) y ejecutar los siguientes comandos:

FG# config wireless-controller vap
FG (vap)# edit NOMBREWIRELESS
FG (NOMBREWIRELESS)# set broadcast-ssid disable
FG (NOMBREWIRELESS)#next
FG (NOMBREWIRELESS)#end




Fuente: https://www.fortigate.es/viewtopic.php?t=3708



martes, 19 de abril de 2016

Comandos Switch Extreme Serie 200

SERIE 200


Reiniciar el switch
# reload 

Muestra la dirección ip de una vlan
# show ip vlan 

Muestra el status de una interface
# show ip interface brief 

Muestra las vlans configuradas en los puertos
# show vlan port all

Muestra status de los puertos
# show port all

Muestra información del hosts
# show hosts

Muestra la configuracion del Switch
# show startup-config

Muestra el contenido del banner
# show clibanner

Muestra todas las MAC adress en todos los puertos
# show mac-addr-table all

Muestra las MAC adress en el puerto 0/1
# show mac-addr-table interface 0/1

Graba la configuracion en la startup-config
#write memory

Copia la configuracion a la NVRAM
#copy system: running-config nvram:startup-config

Habilitar el protocolo SSH
(Extreme 200) >enable
(Extreme 200)  #configure
(Extreme 200)  (Config) #crypto ket generate rsa
(Extreme 200)  (Config) #crypto key generate dsa
(Extreme 200)  (Config) #exit
(Extreme 200)  #ip ssh server enable
(Extreme 200)  #show ip ssh





Como crear una vlan (500)
# vlan data base
(vlan)# vlan 500
(vlan)# vlan name 500 Pruebas  <-- Colocar nombre a la vlan
(vlan)# vlan routing 500       <-- Activar la vlan 500 para ruteo
(vlan)# end

Colocar la dirección ip 192.168.30.2/24 a la vlan 500
# Config
(Config)# interface vlan 500
(Config)(interface vlan 500)# ip address 192.168.30.2 255.255.255.0
(Config)(interface vlan 500)# no shutdown
(Config) ip default-gateway 192.168.30.1    <-- Puerta de enlace


Crear un puerto 14 Tagged, con las vlan´s 500 y 501
# Configure
(Config)# inter 0/14
(Interface 0/14)# switchport mode trunk
(Interface 0/14)# switchport trunk allowed vlan 500, 501 
(Interface 0/14)# end

Crear puertos de acceso
# Configure
(Config)# interface 0/1 - 0/12
(interface 0/1-0/12)# switchport mode access
(interface 0/1-0/12)# switchport access vlan 502
(interface 0/1-0/12)# switchport trunk allowed vlan add 501 <---  comando para tagera la vlan 501 en todos los puertos
(Interface 0/14)# end


Colocar la vlan 501 de VozIP, del puerto 1 al 10
# Configure
(Config)# voice vlan
(Config)# interface 0/1 - 0/12
(interface 0/1-0/12)# voice vlan 501
(interface 0/1-0/12)# voice vlan data priority trust
(interface 0/1-0/12)# voice vlan auth enable

Realizar respado de la configuracion hacia un Servidor TFTP con la ip 192.168.30.200
1. Tener un servidor instalado en la red
2. Iniciar seción en el switch
3. Realiza el respaldo de la startup-config con el nombre de respaldo.cfg

 #copy nvram:startup-config tftp://192.168.30.200/respaldo.cfg


Si tu archivo se trasfirió con éxito saldrá el siguiente mensaje;




Enlaces: https://gtacknowledge.extremenetworks.com/articles/How_To/How-to-enable-SSH-on-a-200-Series-switch

Comandos rapidos desde Terminal en Ubuntu






Cambiar el Proxy en ubuntu por linea de comando


Como utilizar proxy ubuntu Software Center, o los asistentes de instalación de paquetes, como instalacion de codecs, soporte a ideomas, apt-get, aptitude, etc. Para estos es necesario modificar o crear el archivo si no exiaste: /etc/apt/apt.conf


 $ sudo nano /etc/apt/apt.conf

Y después agregar las siguientes lineas:

Acquire::http::Proxy "http://usuario:contraseña@proxy.dominio:puerto/";
Acquire::https:Proxy "https://usuario:contraseña@proxy.dominio:puerto/";

Si no se requiere contraseña se puede omitir usuario:contraseña@

Fuente: https://danjared.wordpress.com/2011/03/09/configurar-el-proxy-en-ubuntu/

________________________________________________________________________________

Como instalar, desinstalar un paquete de ubuntu y actualizar repositorios del sistema operativo 


Para actualizar repositorios

$ sudo apt-get update

Para migrar a versiones mas actuales de los paquete instalados

$ sudo apt-get upgrade

Para instalar un paquete llamado GIMP

$ sudo apt-get -y install gimp

Para desinstalar el paquete llamado GIMP

$ sudo apt-get --purge remove gimp

_________________________________________________________________________________

Verificar el tamaño del fichero y carpetas con "du" y "df"


En varias ocaciones nesecitamos verificar el tamaño de las carpetas y el disco duro, con estos comandos podemos verificarlos.

Checar el tañamo del fichero de /home con "du"

$ sudo du -bsh /home


La definición de las opciones es la siguente:

* -b [-bytes]: Mostrar en bytes.
* -s [-sumarize]: mostrar solamente el tamaño total de cada argumento
* -h [-human-readable]: Improme los valores de forma legible  


Verificar espacio en disco con "df"

Para ver esl espacio en disco utilizaremos el comando "df", el cual nos devolvera las particiones montadas , el uso de espacio de cada una y los que nos queda de espacio libre.

$ sudo df -h

_________________________________________________________________________________







viernes, 18 de marzo de 2016

Backup para Switch Extreme con TFTP


Backup en Switch's - TFTP

En este Blog veremos como respaldar la configuración de los switch´s Extreme a través de un servidor TFTP. Simulando que nuestro server tiene la dirección ip 192.168.1.100 y nuestro Switch 192.168.1.30

1. Lo primero que tenemos que hacer es iniciar un servidor TFTP ya sea de linux o windows.

2. Verifica que tanto el servidor TFTP como el dispositivo se alcancen uno al otro a través de la red.

3. Ingresamos al Switch que vamos a respaldar y ejecutamos el siguiente comando:

>Accedamos al contenido del switch para verificar cual es el archivo de configuración  que está corriendo actualmente:
# show switch
         Config select: primary.cfg ----------> Archivo de configuración primary.cfg
         Config boot:   primary.cfg ----------> Archivo de arranque primary.cfg

Listamos el directorio parta verificar la existencia del archivo
# ls

Creamos un archivo de respaldo de ese mismo archivo, este es el respaldaremos más adelante.
# save configuration primary_backup.cfg 
    Do you want to save configuration primary_bakup.cfg?(y/N) Yes
    Pregunta si queremos salvar la configuración con ese nombre, al cual contestamos que SI.
   
    The current selected default configuration database to boot up the system (primary.cfg) is different     than the one just saved (primary_backup.cfg).
    Do you want to make primary_backup.cfg the default database? (y/N) No
    Pregunta que el archivo primary.cfg es diferente al que se respaldó y si que queremos utilizarlo, a lo cual       contestamos No.

>  Listamos el directorio para verificar la existencia del archivo.
# ls

> Enviamos el archivo primary_backup.cfg al servidor TFTP 192.168.1.100
# tftp 192.168.1.100 -v vr-default -p -l primary_backup.cfg

 > Verificamos que el archivo se encuentre en la carpeta del servidor tftp.

> Para cargar el archivo backup en nuestro switch tecleamos el siguiente comando
# tftp 192.168.1.100 -v vr-default -g -l restored.cfg -r primary_backup.cfg










lunes, 21 de septiembre de 2015

TFTP Server Ubuntu 14.04

Mucho hardware de red todavía utiliza TFTP para subir y bajar configuraciones y para copiar firmware, etc.
Existen pequeños programas para windows que como administrador de sistemas te sacan del apuro cundo los necesitas, pero en este articulo trataremos de explicar como configurar un servidor TFTP en Ubuntu.

Elegimos tftpd-hpa por que no tiene limitacion de 32MB (atftpd la tiene) y por que permite que utilicemos los comandos put y get.

Instalamos el cliente tftp, y los demonios tftpd-hpa y xinetd
apt-get install tftp tftpd-hpa xinetd

Una vez instalado configuramos los siguiente archivos de la siguiente manera:
root@hostname:~# nano /etc/default/tftpd-hpa
# /etc/default/tftpd-hpa
TFTP_USERNAME="tftp"
TFTP_DIRECTORY="/var/lib/tftpboot"
TFTP_ADDRESS="0.0.0.0:69"
#la opción --create es la que permite                               #que se puedan crear archivos cuando realizamos put
TFTP_OPTIONS="--secure --create"



root@hostname:~#nano /etc/inetd.conf
#FIJAROS QUE ESTA TODO COMENTADO
# /etc/inetd.conf:  see inetd(8) for further informations.
#
# Internet superserver configuration database
#
#
# Lines starting with "#:LABEL:" or "#<off>#" should not
# be changed unless you know what you are doing!
#
# If you want to disable an entry so it isn't touched during
# package updates just comment it out with a single '#' character.
#
# Packages should modify this file by using update-inetd(8)
#
# <service_name> <sock_type> <proto> <flags> <user> <server_path> <args>
#
#:INTERNAL: Internal services
#discard                stream  tcp     nowait  root    internal
#discard                dgram   udp     wait    root    internal
#daytime                stream  tcp     nowait  root    internal
#time           stream  tcp     nowait  root    internal
#:STANDARD: These are standard services.
#:BSD: Shell, login, exec and talk are BSD protocols.
#:MAIL: Mail, news and uucp services.
#:INFO: Info services
#:BOOT: TFTP service is provided primarily for booting.  Most sites
#       run this only on machines acting as "boot servers."
#:RPC: RPC based services
#:HAM-RADIO: amateur-radio services
#:OTHER: Other services

Por si acaso alguno tiene iniciativa recordar que NO hay que crear un archivo dentro de la ruta /etc/xinet.d/tftpd o algo parecido

A continuación creamos los directorios necesarios y asignamos los  permisos adecuados.
root@hostname:~# sudo mkdir /var/lib/tftpboot
root@hostname:~# sudo chmod -vfR 777 /var/lib/tftpboot
root@hostname:~# sudo chown -vfR tftp:tftp /var/lib/tftpboot

Reiniciamos los servicios
root@hostname:~# sudo service xinetd stop;sudo service tftpd-hpa stop;sudo service tftpd-hpa start;sudo service xinetd start

Comprobamos que se esta ejecutando el servicio TFTPD
root@hostname:~# ps -aux | grep tftpd
root     29285  0.0  0.0  15088   332 ?        Ss   20:07   0:00 /usr/sbin/in.tftpd --listen --user tftp --address 0.0.0.0:69 --secure --create /var/lib/tftpboot
root@hostname:~# netstat -nap | grep tftp
udp        0      0 0.0.0.0:69              0.0.0.0:*                           29285/in.tftpd
unix  2      [ ]         DGRAM                    98078    29285/in.tftpd

Ahora podemos probar el tftp con el cliente
root@hostname:~# tftp 127.0.0.1
tftp> ?
Commands may be abbreviated.  Commands are:

connect         connect to remote tftp
mode            set file transfer mode
put             send file
get             receive file
quit            exit tftp
verbose         toggle verbose mode
trace           toggle packet tracing
status          show current status
binary          set mode to octet
ascii           set mode to netascii
rexmt           set per-packet retransmission timeout
timeout         set total retransmission timeout
?               print help information

tftp>quit

#

Ref: http://spysnooper.blogspot.mx/2013/03/servidor-tftp-en-ubuntu-con-permisos-de.html



miércoles, 9 de septiembre de 2015

lunes, 7 de septiembre de 2015

Backup Firewall Fortigate Sever TFTP


En este Blog veremos cómo respaldar la configuración de los Firewall Fortigate a través de un servidor TFTP. Simulando que nuestro server tiene la dirección ip 192.168.1.100 y nuestro Firewall 192.168.1.30

1. Lo primero que tenemos que hacer es iniciar un servidor TFTP ya sea de Linux o Windows

2. Ingresamos al Firewall que vamos a respaldar y ejecutamos el siguiente comando:

Con un solo comando corremos y respaldamos la configuración:

execute backup full-config tftp FW350C.cfg 192.168.1.100 [<password_str>]

FW350C.cfg: Es el nombre del archivo con el que guardaremos la configuración total de Firewall.

[<password_str>]: Podemos colocar un password para darle mayor seguridad a nuestro bakup, esto parámetro es opcional.

3. Para cargar el respaldo a nuestro fortigate

execute restore config tftp FW350C.cfg 192.168.55.100 [<backup-password_str>]

[<backup-password_str>]: En caso de haber respaldado con contraseña aquí la debemos colocar.

lunes, 31 de agosto de 2015

Backup Switch Enterasys Server TFTP



En este Blog veremos como respaldar la configuración de los switch´s a través de un servidor TFTP. Simulando que nuestro server tiene la direccion ip 192.168.1.100 y nuestro Switch 192.168.1.30

1. Lo primero que tenemos que hacer es iniciar un servidor TFTP ya sea de linux o windows

2. Ingresamos al Switch que vamos a respaldar y ejecutamos los siguientes comando:

>Corremos la Configuración:
show config outfile configs/sw_30.cfg

>Para mostrar el archivo respaldado:
dir

>Para enviar la configuración al servidor:
copy configs/sw_30.cfg  tftp://192.168.1.100/sw_30.cfg 

>Borramos el archivo:
delete configs/sw_30.cfg

3. Para regresar la configuración al Switch:
 copy tftp://192.168.1.100/sw_30.cfg  configs/sw_30.cfg

->Ahora corremos el archivo para cargalo:
configure configs/sw_30.cfg 



martes, 23 de junio de 2015

 Comandos basicos para MY SQL en linea de comando Muestra las bases de datos creadas previamete. show databases; Para utilizar la base de da...